los titanes tecnológicos se enfrentan en la batalla por la privacidad y el acceso
Apple y Meta están actualmente en desacuerdo sobre el alcance del acceso que Meta debería tener a las herramientas de software de Apple. Apple sostiene que las exigencias de Meta son excesivas y podrían comprometer la privacidad y seguridad del usuario. Esta disputa surge en el contexto de una nueva ley de la Unión Europea conocida como Ley de Mercados Digitales (DMA), que obliga a las grandes empresas tecnológicas como Apple a permitir a los competidores utilizar sus servicios y herramientas.
Meta ha presentado 15 solicitudes a Apple, buscando mejorar la compatibilidad de sus aplicaciones y dispositivos con la tecnología de Apple. Apple sostiene que estas solicitudes exceden lo necesario y podrían otorgarle a Meta acceso a datos de usuario altamente sensibles, incluidos mensajes, correos electrónicos, llamadas telefónicas, fotos, archivos y contraseñas. Apple considera que esto es un riesgo, particularmente dado el historial de multas de privacidad de Meta en Europa.
Meta ha respondido acusando a Apple de intentar evadir el cumplimiento de las regulaciones. Meta afirma que Apple está utilizando las preocupaciones sobre la privacidad como excusa para evitar fomentar la competencia.
La Unión Europea, responsable de promulgar la DMA, ha ordenado a Apple que establezca pautas y plazos claros para permitir que otras empresas accedan a sus sistemas. Apple también está obligada a proporcionar actualizaciones a los desarrolladores y colaborar con ellos para resolver cualquier problema técnico. La UE ha estipulado que Apple debe permitir que funciones como su sistema de notificaciones funcionen con dispositivos de otras empresas, incluidos los cascos de realidad virtual de Meta.
La UE está solicitando actualmente comentarios de particulares y empresas sobre estas propuestas hasta el 9 de enero de 2024. En marzo del año que viene se tomará una decisión sobre el cumplimiento de Apple con las nuevas regulaciones.