El director ejecutivo de una empresa tecnológica dice que dejó de contratar empleados hace un año porque la IA puede llenar vacíos

Sebastian Siemiatkowski, CEO del popular servicio de “compra ahora, paga después” Klarna, ha provocado un debate con una afirmación audaz: la inteligencia artificial (IA) ahora puede realizar casi todas las tareas que tradicionalmente hacían los empleados humanos. En declaraciones a Bloomberg TV, explicó cómo el rápido progreso de la IA está cambiando la forma en que operan las empresas, lo que plantea preguntas sobre el futuro de los empleos en un mundo donde la automatización toma la delantera.
Klarna ha adoptado un enfoque único para reducir su fuerza laboral sin despidos. La empresa dejó de contratar nuevos empleados hace un año, lo que resultó en una reducción gradual de su equipo. El número de empleados ha bajado de 4.500 a 3.500, en gran parte debido a una tasa de deserción anual del 20 por ciento, una tendencia común en las empresas de tecnología. Siemiatkowski explicó que en lugar de reemplazar a los empleados que se van, Klarna está utilizando la IA y la automatización para llenar los vacíos.
“Tenemos una deserción natural como todas las empresas de tecnología. La gente se queda durante unos cinco años, por lo que el 20 por ciento se va cada año. Al no contratar, simplemente estamos achicando”, dijo.
Mayores salarios para los empleados que quedan
Aunque la plantilla de Klarna se reduce, la empresa no está recortando salarios. Siemiatkowski sugirió que los ahorros derivados de la reducción de personal podrían permitir un aumento de los salarios de los que siguen en nómina. Aunque el sitio web de Klarna todavía enumera algunas vacantes, estas se limitan a puestos esenciales, en particular en ingeniería, lo que refleja un cambio en las prioridades de contratación en toda la industria tecnológica.
Klarna no es la única que apuesta fuerte por la automatización. El director ejecutivo de IBM, Arvind Krishna, dijo recientemente que la IA podría sustituir a determinados puestos de trabajo en cinco años, especialmente en departamentos como el de Recursos Humanos. Esta tendencia indica un cambio más amplio, ya que empresas de todos los sectores están explorando cómo la IA puede agilizar las operaciones y remodelar sus plantillas.
Muchas empresas tecnológicas, entre ellas gigantes como Google, Amazon, Meta y otras, también han reducido significativamente su plantilla en los últimos años. La mayoría de las grandes empresas tecnológicas no mencionaron específicamente a la IA como la razón de la reducción, pero la tendencia general muestra cómo la IA está aumentando la productividad de los empleados que quedan sin un aumento de la plantilla.